Software Open Source para empresas
También llamado software de código abierto, son herramientas gratuitas para utilizar libremente tanto empresas como particulares.
Son gratuitas porque detrás de su desarrollo hay una comunidad colaborativa que hace posible que ese software sea gratuito. Tiene sus pros y sus contras el hecho de que sean gratuitas. Las pueden utilizar tanto particulares como empresas libremente. Las puedes utilizar y modificar libremente de acorde a tus necesidades o las de tu empresa sin límite alguno. Necesitas un servidor para alojar estas herramientas, dependiendo del volumen de archivos que vayas a utilizar necesitarás contratar una empresa externa para contratar esos servidores.
Hay software de código abierto para realizar muchas gestiones, procesos o actividades de tu empresa o para tu día a día. Gestión de correo, almacenamiento en la nube, desarrollo web, ecommerce, gestión de clientes, edición de imágenes… Las hay más fácil y más complicadas de configurar y gestionar como veremos más adelante.
Como hemos apuntado antes, el hecho de que sean herramientas gratuitas tiene sus pros y sus contras
Pros
Son gratuitas, todas las herramientas están disponibles para descarga en sus respectivos portales oficiales. En la mayoría no hace falta ni registrarse y en ninguno te van a pedir pagar por nada.
Open Source es totalmente fiable. Puede llegar a ser tan competitivo como cualquier software de pago.
Escalables, esto quiere decir que los puedes ampliar ilimitadamente. Puedes utilizarlo tanto para pequeños volúmenes de trabajo como para grandes necesidades. El límite y tamaño lo pones tu.
Customizables, según las necesidades de cada uno. Tanto en diseño como en configuración. Nuevamente los límites los pones tú.
Contras
Al ser un código abierto desarrollado por una comunidad libre, no hay soporte técnico detrás. No hay una empresa que te asesore, que te resuelva dudas, no hay atención al cliente. Hay manuales, expertos, empresas que te ofrecen servicios sobre ese software, hay foros donde consultar o preguntar… Esto quiere decir que necesitas un desarrollador o a un experto para instalarlo el software, configurarlo, customizarlo, mantenimiento, y a veces que te enseñe a usarlo.
Tienes que tener un nivel avanzado para poder gestionarlo por ti mismo, hay que dedicarle mucho tiempo a investigar, aprender constantemente y estar al día ya que es un código vivo y cada día se actualiza y salen novedades que sustituyen a las anteriores. En el caso de las empresas, tienen que depender de alguien especializado en su manejo, configuración y mantenimiento.
Y ahora algunos ejemplos muy interesantes de software de código libre.
SUITECRM
SuiteCRM es una aplicación gratuita y de código abierto para la gestión y organización, y enfocado a la gestión de clientes. El CRM de código abierto se usa a menudo como una alternativa al software CRM patentado de las principales corporaciones, como las aplicaciones Salesforce y Microsoft Dynamics CRM. Fuente Wikipedia.
Un potente gestor de cualquier oficina, despacho, estudio, empresa de ventas… y toda actividad relacionada con clientes. Puedes customizarlo en cuanto a usabilidad según tus necesidades o las necesidades de cualquier empresa. En contra tiene que esa customización de las funciones y escalamiento es muy complicado para la mayoría de los usuarios.
Nextcloud, Creando tu propia nube.
La alternativa gratuita a servicios de pago como Dorpvox, Drive, Apple Icloud… Su instalación requiere conocimientos avanzados de desarrollo. Nextcloud es una herramienta muy fácil de manejar y muy práctica, a la que le puedes dar una usabilidad ilimitada. Para trabajar en equipo, compartir documentos con tu grupo o empresa, organizar gran volumen de archivos. Con Nextcloud podrás acceder a tos archivos, subir y descargar, desde cualquier lugar con una conexión a internet.