El método Kanban es un enfoque de gestión de proyectos que se centra en la visualización del trabajo en un tablero Kanban, que es una herramienta que permite visualizar y gestionar el flujo de trabajo.
El tablero Kanban muestra las tareas que deben realizarse, las que están en proceso y las que ya se han completado, lo que permite a los miembros del equipo ver el estado de las tareas en tiempo real.
El objetivo es mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo al maximizar el flujo de trabajo y minimizar el tiempo de espera entre las tareas.
La metodología Kanban se basa en los siguientes principios:
Visualizar el trabajo: Se utiliza un tablero Kanban para visualizar todas las tareas que deben realizarse.
Limitar el trabajo en progreso: Establecer un límite de tareas que pueden estar en proceso al mismo tiempo para evitar la sobrecarga del equipo.
Gestionar el flujo: Garantizar un flujo constante y uniforme de tareas a través del proceso de trabajo.
Hacer explícito el proceso: Pasos necesarios para completar cada tarea y se asegura que todos los miembros del equipo entiendan el proceso.
Mejorar colaborativamente y evolucionar de forma experimental: Se anima a los miembros del equipo a colaborar y mejorar continuamente el proceso.
La metodología Kanban es comúnmente utilizada en el desarrollo de software, pero puede ser aplicada en cualquier tipo de proyecto. Sus principales ventajas son la eficiencia en la gestión de tareas y la transparencia en el proceso de trabajo.
Algunos ejemplos de gestión de proyectos para los que el método Kanban puede ser eficaz son:
Desarrollo de software: Kanban es muy utilizado para visualizar y gestionar el flujo de trabajo, y para garantizar que el equipo trabaje en las tareas más importantes en todo momento.
Producción de manufactura: Se utiliza para gestionar el flujo de trabajo de los componentes y asegurarse de que se produzcan las cantidades necesarias de cada componente.
Marketing y ventas: Para gestionar el flujo de trabajo de las tareas de publicidad, relaciones públicas y otros proyectos de marketing.
Recursos Humanos: Para gestionar el flujo de trabajo de los procesos de contratación, evaluación de desempeño y otras tareas de recursos humanos.
Gestión de proyectos generales: Para gestionar el flujo de trabajo de cualquier tipo de proyecto, desde pequeños proyectos hasta grandes proyectos de construcción o ingeniería.
En resumen, la metodología Kanban puede ser útil en cualquier proyecto donde haya un flujo de trabajo continuo y el equipo necesite visualizar y gestionar ese flujo de trabajo.

Aquí te dejamos este vídeo que explica el método kanbam. Hemos escogido este vídeo porque hace una explicación ilustrada muy divertida y fácil de entender.
DISEÑO WEB ECOMMERCE REDES SOCIALES SEO-SEM MARKETING 360